Supongo que habrá personas que no tengan problemas con los servidores, que los comprendan y que sepan exactamente qué características debe tener el servidor para su tipo de web. Pero también habrá gente como yo que no se termine de aclarar por mucho qué pasen los años.
Con esta duda existencial en mente de qué pedir a un Hosting, os voy a resumir mi experiencia durante estos años y mi última elección.
Todo empezó en no sé que año que quise crear mi primera web (eliramos.es) en html, en esos momentos compré mi dominio y comencé con un Hosting gratuito. En esos momentos no tenía ni idea de lo que era un Hosting ni que necesitaba para una web, pero los había gratis y la web se veía en Internet.
Años después y con la primera web bajo WordPress y necesitando ya una base de datos, comencé a plantearme lo de un Hosting de pago. Mi primera elección fue Red Coruna un servidor en España que no era caro y durante años me vino genial para lo que yo quería.
Años más tarde, tuve un problema con las webs, para entonces, ya tenía varios dominios en el mismo Hosting, y el servicio técnico no me hizo mucho caso… lo achacaba a que tenía un problema en mi web, pero trasladé las webs a un dominio gratuito y funcionaban perfectamente.
Entonces, decidí no renovar e irme a un nuevo Hosting, me decidí entonces por Ikuola, y durante un año tuve todas las webs en el mismo alojamiento. No tengo una queja real de Ikuola, salvo que tardaban bastante en contestar (bastante digo un día… soy así…) y que las webs no terminaban de ir demasiado rápido. Además de esto se sumó mi nuevo proyecto Mynorista.com y la necesidad de más rapidez y capacidad.
Pregunté el Linkedin, a amigos, a gente del sector cual me recomendaban… pero seguía con dudas. Os digo que los mejores valorados fueron: SiteGround, Comvive y ProfesionalHosting. Mientras me decidía y miraba las características de uno y otro, leí una publicación de Linkedin, en la que Pedro Santos resolvía una duda sobre Hosting y le pregunté en el mismo artículo, su respuesta me gustó y días más tarde me puse en contacto con su Hosting.
De primeras el precio de Host Fusion me pareció algo más caro de lo que estaba acostumbrada, pero viable. Lo mejor fue que pregunté en soporte y me llamó Pedro. Nos llevamos hablando bastante tiempo, le conté mis webs actuales, mi nuevo proyecto y media vida, y finalmente opté por alojar mis webs en su dominio.
Supongo que la gente que sabe de Hosting mira cosas que yo ni me planteo, pero para mí, el tener a una persona real, a la que le he puesto cara, he entablado conversación en redes, me da una tranquilidad que recomiendo a todo el mundo. Sigo sin tener muchos conocimientos sobre servidores y hardware que necesito en un Hosting, pero sé que si necesito crecer, sólo tengo que llamar por teléfono, explicar lo que necesito y tendré todo el apoyo.
He de decir, que aquí sólo he hablado de Hosting, todos mis dominios están en el primer sitio en el que registré mi primer dominio, Piensa Solutions. Me parece super fácil y el tener todos los dominios en el mismo sitio, independientemente del Hosting que tengo contratado, supongo que por las vueltas que he dado estos años.
En definitiva, es un tema que sigo sin controlar, para eso como en todo están los expertos en la materia, pero si os digo, qué como en todo, es mejor contar con alguien a quien puedas llamar directamente.
Si queréis ver las tarifas de Host Fusión podéis verlas aquí: Host Fusion y las de Piensa Solutions, aquí: Piensa Solutions. Ya os digo que son mis opciones y de momento super contenta con ellos.